¿A quienes va dirigido?

A estudiantes de educación primaria, secundaria y bachillerato que estén diagnosticados de alguna dificultad del aprendizaje o que exista la duda de que puedan tenerla.

¿Cómo se lleva a cabo?

Tiene diferentes fases:

  1. Primero se recoge la información de los progenitores, para saber cual es la situación en la que se encuentra el menor.
  2. Con dicha información se realiza un programa para organizar las áreas que se van a trabajar en cada sesión.
  3. Después en sesiones semanales individuales se realizarán tanto la evaluación como la intervención.
  4. En el programa de intervención es importante que haya una coordinación con el centro escolar del menor.
  5. Cada mes, se realiza una sesión de seguimiento con la familia, con el objetivo de obtener información sobre la evolución del paciente.

¿Qué es?

En este servicio el objetivo es diagnosticar al paciente de alguna dificultad a nivel escolar para después poder tratarla.

Es necesario para tener un diagnostico final, haber hecho anteriormente una evaluación con diferentes pruebas, que de una manera objetiva y mediante parámetros científicos, puedan dar evidencia de si existe o no una dificultad.

Una vez realizada la evaluación, y según los resultados obtenidos en la misma, se propone un programa de intervención dirigido a mejorar o paliar las diferentes problemáticas diagnosticadas.

La intervención psicopedagógica ayuda a niños y adolescentes a potenciar sus fortalezas, paliar dificultades y  a desarrollar sus áreas de mejora, con el fin de obtener un mejor rendimiento académico y bienestar personal.

¿Qué beneficios aporta la intervención psicopedagógica?

Los beneficios de una evaluación e intervención psicopedagógica son múltiples:

  • Favorece el bienestar de los niños y de sus familias.
  • Da respuesta a las necesidades individuales de cada niño y/o adolescente.
  • Mejora el rendimiento académico.
  • Reduce los comportamientos inadecuados.
  • Mejora la confianza en sí mismos a nivel escolar.
  • Aporta herramientas para hacer frente a las dificultades específicas de cada niño y/o adolescente.