
La lectura es una de las herramientas básicas del aprendizaje. Sin embargo, para un porcentaje importante de la población —alrededor del 10% según la OMS— leer no es un proceso sencillo ni automático. Hablamos de la dislexia, un trastorno específico del aprendizaje que afecta principalmente a la decodificación, es decir, la capacidad para asociar sonidos con letras.
Aunque cada caso es distinto, los estudios han demostrado que existen diferencias en el funcionamiento del cerebro que procesa el lenguaje, y que la dislexia tiene, además, un componente hereditario. La International Dyslexia Association (IDA) la reconoce como la dificultad de aprendizaje más frecuente. Algunos estudios europeos estiman que entre un 5% y un 15% del alumnado puede presentar algún grado de dislexia.
¿Cómo se manifiesta la dislexia?
Los signos de dislexia pueden variar según la edad y la etapa escolar del niño o adolescente. Reconocer estas señales de forma temprana puede marcar la diferencia.
Antes de la etapa escolar:
- Retraso al comenzar a hablar.
- Aprendizaje lento de vocabulario nuevo.
- Dificultades para formar palabras (confusión de sonidos o inversión de sílabas).
- Problemas para recordar o nombrar letras, números o colores.
- Complicaciones para aprender canciones infantiles o juegos de rimas.

💡 Recomendación: Jugar con rimas, canciones y trabalenguas ayuda a mejorar la memoria fonológica de forma divertida.
En edad escolar:
- Nivel de lectura muy por debajo del esperado.
- Dificultades de comprensión oral y escrita.
- Problemas para encontrar palabras o elaborar respuestas.
- Dificultad con la memoria secuencial.
- Confusión entre letras y palabras similares.
- Problemas para pronunciar palabras nuevas.
- Ortografía inestable y lenta.
- Desempeño lento en tareas de lectura y escritura.
- Tendencia a evitar actividades relacionadas con la lectura.

💡 Recomendación: Usar apoyos visuales, lectura guiada, subrayado o seguimiento con el dedo. Dar más tiempo en tareas reduce ansiedad y frustración.
En adolescentes y adultos:
- Persisten las dificultades lectoras y ortográficas.
- Lectura y escritura poco fluidas.
- Dificultad para resumir textos o aprender idiomas extranjeros.
- Problemas con problemas matemáticos escritos.
- Evitan leer en voz alta o redactar por inseguridad.

💡 Recomendación: Utilizar mapas conceptuales, esquemas y resúmenes mejora la comprensión y la retención de la información.
¿Qué consecuencias puede tener si no se detecta?
Si no se identifica y trata a tiempo, la dislexia puede generar múltiples consecuencias:
- Académicas: dificultades en muchas materias y sobreesfuerzo constante. En casos no tratados, puede llegar al fracaso escolar.
- Emocionales: frustración, baja autoestima, ansiedad y retraimiento social.
- A largo plazo: limitaciones en el desarrollo académico y profesional, y en la vida diaria si no se cuenta con estrategias compensatorias.
¿Qué podemos hacer?
La detección temprana y una intervención adecuada son clave. Estas son algunas recomendaciones desde casa y desde la escuela:
- Observar señales desde la primera infancia.
- Colaborar con profesionales en psicología y logopedia para una evaluación completa.
- Aplicar adaptaciones educativas: materiales visuales, más tiempo, evaluaciones orales, lectura graduada.
- Potenciar la autoestima y la motivación, destacando que la dislexia no implica menos inteligencia, sino una forma diferente de aprender.
Según la IDA y la American Psychological Association, aunque la dislexia no tiene cura, existen programas basados en evidencia que mejoran notablemente las habilidades lectoras y escritoras, permitiendo un desarrollo escolar y personal satisfactorio.
En EducaOrienta, entendemos para acompañar mejor
En EducaOrienta, trabajamos de forma coordinada entre el equipo docente, psicopedagógico y familiar para detectar, comprender y acompañar a estudiantes con dislexia. No solo desde lo académico, sino también desde lo emocional.
Creemos que entender la dislexia es el primer paso para aprender sin miedo, y por eso ofrecemos apoyo adaptado, estrategias personalizadas y acompañamiento constante.
¿Necesitas ayuda para detectar o abordar la dislexia?
En EducaOrienta, te orientamos paso a paso con un enfoque cercano, profesional y adaptado a cada niño o adolescente.
📞 Teléfono: +34 613 03 68 66
💬 WhatsApp: Escríbenos aquí
📍 Más información en nuestra web: Psicólogo infantil y adolescentes en Málaga
También te puede interesar
- Pantallas y lenguaje: cómo afectan al desarrollo de tu hijo según la cienciaLas pantallas están por todas partes: móviles, tablets, televisión, consolas… Nuestros hijos han nacido rodeados de ellas. Como padres, es…
- ¿Tu hijo tiene altas capacidades? Recomendaciones para acompañarle sin agobiarleCuando se identifica que un niño o adolescente tiene altas capacidades, muchas familias sienten alivio… pero también una gran duda:…
- Dislexia: comprenderla para acompañar mejorLa lectura es una de las herramientas básicas del aprendizaje. Sin embargo, para un porcentaje importante de la población —alrededor…



